Límites y fronteras.
Cuando comenzamos nuestro proyecto, se planteó la diferencia entre límite y frontera. Además, tuvimos que definir lo que iba a ser tolerancia para nosotros. En primer lugar, uno no tolera aquello que le viene impuesto. Uno no tolera que el Mnistro de Hacienda le obligue a uno a hacer la delclaración anual: a uno se le impone y ya está. Uno no tiene la potestad de no hacerlo. Pero, además, uno tolera algo que le viene dado de fuera. Imaginemos que yo tengo un amigo pelma que insiste en contarme el mismo chiste una y otra vez. Yo puedo enviarle a paseo, aunque eso signifique el fin de la amistad. O puedo aguantarle la misma gracia una y otra vez, esto es, le tolero que me la cuente. Yo podría no aceptarlo, pero lo acepto. Eso es tolerancia. Lo que le tolero al Ministro de Hacienda no es tolerancia, sino un trágala: o declaras, o te castigan. Un límite es algo que yo me impongo, un lugar más allá del cual yo no voy a llegar. Una frontera, por el contrario, es un limite que me imponen por la fuerza. Las fronteras se guardan con personas armadas, y si uno insiste en saltárselas por las malas, se puede encontrar con un tiro. Mis limites me los puedo poner yo. Las fronteras las ponen los demás, normalmente un gobierno. Espero que el concepto haya quedado claro. Mañana lo traducrié.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home